top of page

8 Cosas que deberías de saber antes de comenzar una dieta vegana

¿Has pensado en convertirte en vegano o vegetariano? Lo has intentado alguna vez y por algo fracasaste? Probablemente no contabas con las herramientas suficientes para hacerlo de la manera correcta. Aquí encontrarás mis recomendaciones favoritas para cualquiera que inicia este camino.


 


1. Motivación

Encontrar la motivación es algo fundamental, estás apunto de iniciar un cambio en el estilo de vida y te encontrarás en diversas situaciones, en las cuales la opción más fácil para comer definitivamente no sea vegana. Lo anterior no quiere decir que no encuentres alternativas veganas en todos sitios, porque sí que las hay; sólo es cuestión de ser creativo y pensar más allá. Es por eso que necesitas encontrar una motivo suficientemente fuerte que te permita continuar siendo vegano. Reflexiona lo siguiente: ¿Por qué quieres dar el paso de dejar los productos animales? Todos son argumentos muy válidos, la clave está en identificar cuál de todos será tu motor. ¿Es el medio ambiente, la salud, la necesidad de no promover una industria tan agresiva? Para mí es la combinación de tres conceptos muy sencillos. El aspecto de salud de las dietas basada en plantas es irrefutable, sin embargo llevar a cabo todo un estilo de vida vegano va un poco más allá, pues toma en consideración aspectos como el amor por los seres vivos, así como una manera sustentable de alimentarse y reducir los daños al medio ambiente.


 


2. Planifica

Recuerda que la clave para llevar a cabo cualquier cambio es planificar. Necesitas un plan de acción; ya sea una lista semanal de lo que comerás, un plan de alimentación sobre el cual basarte. Necesito que te sientes a pensar y planifiques como vas a lograr este cambio.


 

3. Si no lo compro no lo como

Lo anterior es un concepto muy simple, si no lo quieres consumir, en este caso los productos de origen animal, no los compres. Así ya no estarás tentado a consumirlos en casa; o por lo menos lo pensarás dos veces antes de comprarlos.



 

4. Pruebas recetas nuevas

Aprovecha que hoy en día vivimos en un mundo repleto de información. Si la cocina no es tu fuerte probablemente las primeras recetas no todas te salgan bien, habrá algunas que no te gusten, pero no lo dejes de intentar que con el tiempo identificarás que es lo que más te gusta a tí y se acomoda a tu estilo de vida.


Si bien muchos piensas erróneamente que la dieta vegana es una restricción, te prometo que habrá un sin fin de alimentos y combinaciones que no has probado, que no solamente deleitarán tu paladar, si no que también te nutrirán de manera adecuada. Recuerda que puedes visitar las recetas aquí en el blog.


 

5. Suplementación con B12

La suplementación con B12 es primordial, independientemente de cómo transiciones a una dieta basada en plantas debes suplementarte B12, ya que ésta no se encuentra en los productos de origen vegetal. Si bien es de origen bacteriano, la única manera de obtenerla es a través de productos de origen animal o productos suplementados con la misma. Sin embargo, éstos no son una fuente de ingesta adecuad.


Hoy en día es más sencillo tener acceso a un suplemento de B12, usualmente lo encontrarás en tiendas naturistas, o incluso ya en farmacias, sólo revisa que la dosis y la presentación sean las adecuadas. Aquí encontrarás suplementos de vitamina b12:


 

6. Sustitutos

Si extrañas el sabor de la carne, no te preocupes que existen demasiados substitutos que puedes probar. Es mi deber como doctor, decirte que no son los productos más sanos, pero me parecen una gran herramienta para ayudar a los pacientes a transicionar así una dieta más vegetal.


 

7. Transición ¿ De un día para otro o gradual?

Esta pregunta me la han hecho muy frecuentemente, mi respuesta: Depende. Es muy relativo y deberás decidirlo sólo, ya que en cuanto al aspecto de salud no hay mayor diferencia. Lo que a tí te acomode mejor, será lo más sostenible. Si tu personalidad es blanco y negro, hazlo de un día para otro.


 

8. Conoce tu dieta


Para que funcione una dieta debes entender cuáles son los pilares, para así saber que comerás y de dónde obtendrás los nutrientes. La base de una dieta vegana, así como de cualquier tipo de dieta son las frutas y verduras. Recuerda incluirlas todos los días, e incluir por lo menos 3 porciones de verduras crudas diario.


La proteína, la podemos obtener perfectamente de diversas fuentes vegetales. En el mundo occidental las comidas giran alrededor de la fuente proteína. Sin embargo recuerda que el porcentaje de proteína que representa una dieta es de 10 a 15%, por lo que debería de totalmente al revés.



En el mundo vegetal existen las siguientes fuentes de proteína: por un lado tenemos la soja y todos su derivados como tofu, edamames, tempeh. Por otro lado, tenemos las leguminosas como frijoles, garbanzos, lentejas, alubias, habas, etc, las cuales son una excelente fuente de proteína. Por último, una fuente de proteína frecuentemente olvidada son las nueces y semillas.


Grasas: La gran mayoría de las grasas son de origen vegetal. Pero no sería doctor si no te recomendará únicamente las grasas saludables. Las nueces y semillas mencionadas anteriormente son una gran fuente de grasa también. El favorito de todos por supuesto que es el aguacate. Por último tenemos los aceites para utulilzar en frío: aceite de olivo extra virgen, aceite de linaza, olivas. Además, en moderación la leche de coco y el coco son una gran fuente de grasa vegetal también.


Al principio puede parecer un poco abrumador el mundo vegano, las recetas, nuevos ingredientes, maneras diferentes de preparar comidas. Disfruta el cambio, te recomiendo que comiences haciendo bowls: escoge un carbohidrato base (quinoa, camote, arroz, etc), agrega una fuente de proteína, vegetales y una fruta, lo aderezas y listo tendrás una comida menos por la cual preocuparte.


Si tienes alguna duda no dudes en preguntar. Espero que este artículo te ayude en tu camino basado en plantas.





115 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page