top of page

Ayuno, más que sólo una tendencia

Hipócrates alguna vez dijo: " Comer cuando se está enfermo, es alimentar la enfermedad". Probablemente todos hemos escuchado últimamente del ayuno, algún conocido de nosotros que lo práctica, o bien, lo vemos recomendado por personas en las redes sociales. Todo esto con justa razón, pues el ayuno ha sido una de las primeras herramientas terapéuticas de la humanidad. Aquí te explico todo lo que tienes que saber del ayuno. "


¿Qué es el ayuno? El ayuno se define como la abstención total o parcial de los alimentos y ha existido desde los tiempo más antiguos de la humanidad, pues se utilizaba como terapia, así como posteriormente se incluyó prácticamente en todas las religiones.


¿Estamos programados para ayunar? El ser humano del paleolítico se caracterizaba por llevar una vida de cazador-recolector; es decir que no todos los alimentos estaban disponibles las 24 horas del día como lo es hoy. Es decir que contamos con mecanismos metabólicos programados para ayunar.


¿Qué sucede cuando ayunamos? El cuerpo tiene diversos sustratos de energía. Usualmente se utiliza la glucosa proveniente de los alimentos. Sin embargo en periodos de ayuno, ésta no se encuentra disponible, por lo que el cuerpo cuenta con otras vías metabólicas para obtener energía, las cuales son altamente benéficas. El ayuno cuenta con varias etapas, dependiendo la etapa será el sustrato. Mayoritariamente la fuente de energía durante el ayuno serán las grasas.


¿Cuáles son las ventajas del ayuno?

  • Mejora de la Cronobiología: Las ventanas de ayuno es uno de los marcadores más importantes para los "relojes internos del cuerpo". Hay diversos procesos en el cuerpo que tienen un reloj interno, varios de ellos mejoran durante periodos de ayuno, como es el caso de la microbiota intestinal, pues prospera durante periodos de ayuno.

  • Mejora sensibilidad a la insulina

  • Mejora el descanso nocturno

  • Contribuye a regular la presión arterial

  • Puede potenciar la eficacia de algunas medicaciones

  • Puede eventualmente contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas

  • Disminuye el daño oxidativo

¿Tendré menos energía? No, al contrario. Las personas que practican ayunos refieren una sensación de mayo energía. Lo anterior tiene una explicación evolutiva. En periodos de escasez la humanidad se vio forzada a experimentar periodos de ayunos, en los cuáles era de vital importancia contar con más energía y estar más alerta para poder recolectar y cazar alimentos. Esto se ha demostrado con diversas hormonas que aumentan durante los periodos de ayunos.


El ayuno no es el santo grial en la nutrición, pero es una estrategia muy interesante. Es importante recordar que todos debemos de tener como mínimo un periodo de 10-12 horas de ayuno en la vida diaria. Hay algunos aspectos del ayuno muy prometedores, pues sus beneficios son similares a la restricción calórica e incluso en algunos aspectos superiores.


Recuerda que si cuentas con alguna enfermedad y tomas medicación, siempre deberás consultar a un profesional. Con mucho gusto puedes agendar una conmigo.




15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page